- Descargar MiKTex, que es la distribución TeX/LaTex para windows, algo así como un conjunto de todos los programas necesarios (Macros, Compiladores, Tipografías...) para componer un texto.
Actualmente está en la versión 2.9 y la pueden descargar de este link http://miktex.org/2.9/setup.
Recuerden que deben instalar todo lo que sigue para la arquitectura de MiKTeX que elijan (32 o 64 bits). - Descargar Eclipse, que es el IDE más extensible que pueden encontrar y el editor más completo para LaTeX como se muestra en http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_TeX_editors por supuesto que hay mejores opciones en cuanto a confort o performance pero es importante saber que para un ingeniero conviene más conocer un entorno de desarrollo como este para futuros proyectos en otras áreas; Descarguen el Eclipse for Testers de la página http://www.eclipse.org/downloads/ ya que es el más liviano y tiene todo lo que se necesita para LaTeX.
- Como Eclipse es un software que está programado en java, se hace necesario instalar el Java Development Kit, este se puede descargar de http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk-7u4-downloads-1591156.html.
- Cuando se tenga todo esto descargado lo primero que se instala es el MiKTeX, luego el Java JDK y por último se descomprime eclipse en nuestro directorio predilecto y se ejecuta sin necesidad de instalar.
- Hasta este punto solo está instalado Eclipse, para hacer que funcione LaTeX es necesario instalar el plugin TeXlipse, esta instalación esta bien documentada en http://marketplace.eclipse.org/marketplace-client-intro?mpc_install=139 también hace falta instalar el plugin Pdf4Eclipse para que se vean los pdf en el mismo entorno, este se instala de forma parecida http://marketplace.eclipse.org/marketplace-client-intro?mpc_install=140077; Pueden indagar más al respecto o buscar más plugins en el marketplace de eclipse para que puedan explotar todas las ventajas de este IDE.
- Tal vez sea necesario configurar los programas para TeXlipse, hay un buen tutorial en http://texlipse.sourceforge.net/manual/configuration.html y recuerden dejar el Pdf4Eclipse como visor de pdf ya que es mucho más rápida la visualización.
Este sitio web es para publicar material que pueda ser de ayuda para algunas personas. Sientase libre de comentar si estos materiales le han servido o si necesita ayuda para la solución de algún problema. Es realizado con material propio o encontrado en la red, sientase libre de realizar cuálquier reclamo/aporte. El nombre del blog es con la intención de inmortalizar el nombre de mi padre a quién le debo el enfoque tecnológico de mi forma de vida.
Buscar este blog
Aviso
El autor de éste blog no se hace responsable de los posibles daños o perdidas de información, que pudieran ocasionarse en su sistema o su vida por la aplicación de la información aquí contenida.
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de mayo de 2012
Componer texto en LaTeX sobre el IDE Eclipse en Windows 7 y configurarlo.
Que tal a todos, para los que no han migrado a linux pero se han dado cuenta de la importancia de LATEX les dejo un tutorial de como se logra preparar un documento en LaTex en el IDE eclipse en el SO windows.
Etiquetas:
7,
como,
configurar,
eclipse,
ide,
instalar,
java,
jdk,
latex,
linux,
marketplace,
miktex,
pdf4eclipse,
seven,
spelling,
tex,
texlipse,
windows
miércoles, 2 de mayo de 2012
Montar sistemas ext3/ext4 en windows xp/7
Hola a todos. Cuando se comienza en el mundo del software libre se busca cierta compatibilidad entre sistemas gnu/linux y windows; Por lo general comenzamos con la suite de ofimática, luego con nuestros archivos de música y otros por el estilo. Pero siempre se presenta un inconveniente, cuando se necesitan abrir archivos que estan en windows en linux y viseversa. Por lo general medio se soluciona creando una partición fat32 comun (con soporte nativo en ambos) para que se puedan compartir archivos entre ambos sistemas.
Pues para los que no conoscan, existe Ext2Fsd para windows que monta en modo lectura y escritura las particiones ext3 y ext4 para que podamos acceder a nuestros archivos fácilmente; y para leer los de windows en linux también existe un programa llamado ntfs-3g que permite leer y escribir las particiones windows.
El ntfs-3g ya viene preinstalado en la mayoría de las distros así que no hay necesidad de explicar eso; Sin más explico como instalar el Ext2Fsd en windows 7 y como configurarlo para que nuestras particiones se monten automáticamente en modo lectura y escritura al inicio del sistema.
Pues para los que no conoscan, existe Ext2Fsd para windows que monta en modo lectura y escritura las particiones ext3 y ext4 para que podamos acceder a nuestros archivos fácilmente; y para leer los de windows en linux también existe un programa llamado ntfs-3g que permite leer y escribir las particiones windows.
El ntfs-3g ya viene preinstalado en la mayoría de las distros así que no hay necesidad de explicar eso; Sin más explico como instalar el Ext2Fsd en windows 7 y como configurarlo para que nuestras particiones se monten automáticamente en modo lectura y escritura al inicio del sistema.
- Descargar el software de este link, http://sourceforge.net/projects/ext2fsd/files/Ext2fsd/
clickea como se muestra en la imágen.
- Instalalo como usuario administrador. Dale a todo siguiente hasta terminar, recuerda selecciónar lo que hay en las imágenes.
- Ya instalado hay que configurar para que se monten las particiones
Luego presiona la tecla F5 para refrescar y ya debería estar montada tu partición linux en read/write mode.
sábado, 21 de abril de 2012
Instalar Utorrent en RPM y ver SRC Fedora 16
Hola a todos, uTorrent para linux a diferencia del de windows corre a través de un servicio que se puede usar con una interfaz web diseñada para ello. Instalarlo desde un rpm es la solución más sencilla, pero lastimosamente no existía hasta ahora; Hice un rpm y anexo el src de este.
1) Descargar el archivo .rpm de http://www.mediafire.com/?y6beox2ax1yrc7b y si sabes hacer paquetes te interesará también el .src.rpm de http://www.mediafire.com/?4qoglby68571odo
2) Instalalo con el comando:
3) Si no te funciona puedes intalarlo con:
4) Se puede ejecutar buscándolo en el menú como utorrent o ejecutando el comando en consola
5) Acceder a utorrent a través del navegador web que desees escribiendo en la barra de direcciones:
El usario de acceso es admin y das clic en aceptar sin escribir ninguna contraseña
Buena suerte instalándolo y que se diviertan descargando :D
He aquí una copia del archivo SPEC para quien le interese
1) Descargar el archivo .rpm de http://www.mediafire.com/?y6beox2ax1yrc7b y si sabes hacer paquetes te interesará también el .src.rpm de http://www.mediafire.com/?4qoglby68571odo
2) Instalalo con el comando:
$ sudo yum install --nogpgcheck utorrent-server-3.0-1.i686.rpm
3) Si no te funciona puedes intalarlo con:
$ sudo rpm -i --nodeps utorrent-server-3.0-1.i686.rpm
4) Se puede ejecutar buscándolo en el menú como utorrent o ejecutando el comando en consola
$ utorrent-server
5) Acceder a utorrent a través del navegador web que desees escribiendo en la barra de direcciones:
http://localhost:8080/gui
El usario de acceso es admin y das clic en aceptar sin escribir ninguna contraseña
Buena suerte instalándolo y que se diviertan descargando :D
He aquí una copia del archivo SPEC para quien le interese
Name: utorrent-server Version: 3.0 Release: 1 URL: http://www.utorrent.com/ Summary: uTorrent es un cliente BitTorrent ligero y eficiente para Windows o Mac con muchas caracteristicas. License: Freeware Group: Applications/Internet Source0: utorrent-server-3.0.tar.bz2 Buildroot: %{_tmppath}/%{name}-%{version}-buildroot Provides: %{name} %description Utorrent es el mejor para descargar torrents. %prep %setup -q -a 0 %install rm -rf $RPM_BUILD_ROOT install -D -m 755 utserver $RPM_BUILD_ROOT/opt/utorrent/utserver install -D -m 755 webui.zip $RPM_BUILD_ROOT/opt/utorrent/webui.zip install -D -m 755 utorrent.desktop $RPM_BUILD_ROOT/usr/share/applications/utorrent.desktop install -D -m 755 utorrent-server $RPM_BUILD_ROOT/usr/bin/utorrent-server %clean rm -rf $RPM_BUILD_ROOT %post ln -s /usr/lib/libssl.so.1.0.0h /usr/lib/libssl.so.0.9.8 ln -s /lib/libcrypto.so.1.0.0h /lib/libcrypto.so.0.9.8 %files %defattr(-,root,root) /opt/utorrent/ /opt/utorrent/utserver /opt/utorrent/webui.zip /usr/share/applications/utorrent.desktop /usr/bin/utorrent-server %changelog * Sat Apr 21 2011
- Jorge Ulises Useche Cuellar <http://ulisesuseche.blogspot.com> - Se construyó el paquete con los enlaces simbolicos para que funcione
miércoles, 18 de abril de 2012
Instalar Jdownloader desde RPM en Fedora linux
Esto lo publico para un amigo, no se si sea muy obvio, pero aquí va:
1) Descargar el paquete de los repos de PCLINUX ftp://ftp.pbone.net/mirror/www.pclinuxos.com/apt/pclinuxos/2010/RPMS.main/JDownloader-0.9579-1pclos2010.noarch.rpm
2) Instalar haciendo doble click en el archivo instalado.
3) Si quieren solo hacerlo por consola, copia y pega en una terminal:
Espero que a mi amigo y a alguien más le sirva.
1) Descargar el paquete de los repos de PCLINUX ftp://ftp.pbone.net/mirror/www.pclinuxos.com/apt/pclinuxos/2010/RPMS.main/JDownloader-0.9579-1pclos2010.noarch.rpm
2) Instalar haciendo doble click en el archivo instalado.
3) Si quieren solo hacerlo por consola, copia y pega en una terminal:
$ wget ftp://ftp.pbone.net/mirror/www.pclinuxos.com/apt/pclinuxos/2010/RPMS.main/JDownloader-0.9579-1pclos2010.noarch.rpm; sudo yum install JDownloader-*; rm -f JDownloader-*
Espero que a mi amigo y a alguien más le sirva.
Instalar gpaint (gnu-paint) en Fedora 16 verne
Este gran programa es el programa más parecido al paint de Windows, si quieren instalarlo hay 2 formas:
1) Forma gráfica:
- Descarga el paquete de este link.
- Dale doble clic al archivo descargado e instala.
2) Por terminal:
- Tipea esto en consola
Usemos Fedora!!! :D
1) Forma gráfica:
- Descarga el paquete de este link.
- Dale doble clic al archivo descargado e instala.
2) Por terminal:
- Tipea esto en consola
$ wget ftp://rpmfind.net/linux/mageia/distrib/cauldron/x86_64/media/core/release/gpaint-0.3.3-8.mga1.x86_64.rpm; sudo yum install -y gpaint-*; rm -f gpaint-*
Usemos Fedora!!! :D
sábado, 14 de abril de 2012
KDE 4 SC (escritorio plasmoide) como windows 7
Buenas nuevas!, el primer tutorial en video (screencast) del blog!, espero que lo aprovechen, y perdonen por las imprecisiones, mejoraré después de algunos mas, de eso estoy seguro.
domingo, 26 de febrero de 2012
Script en bash para remover kernels viejos en Fedora GNU/Linux
Hola a todos, en veces necesitamos eliminar kernels antiguos en nuestro Fedora, pero resulta tedioso hacerlo cada vez que actualizas y lo peor es que siempre son los mismos comandos, para eso existen los scripts que son lineas de código ejecutadas en bash o en dash donde se especifican los comandos y algoritmos que sirven para realizar una tarea en el sistema.
A continuación copiaré el código y vendrá brevemente explicado después del guión:
Ahora que he terminado de explicarlo les copiaré el código del script que tiene comentado como instalarlo si pensamos hacerlo:
Buena suerte.
A continuación copiaré el código y vendrá brevemente explicado después del guión:
#!/bin/bash
- elegimos el programa interprete de comandos en este caso bash.echo "Bienvenido, debe ejecutar este script con permisos de Super Usuario o como root."
- echo imprime con un espacio de linea el texto o variables que le indiquemos en consola.echo
- escribir "echo" solo imprime un espacio de linea o un enter por así decirlo.version=`uname -r`
- tenemos la variable "version" la cual es un string o una variable con texto en la cual almacenamos el nombre y la versión del kernel que se está usando, "uname -r" es el comando que nos devuelve esto.echo "kernel actual: kernel-$version"
- imprimimos en pantalla la version actual que el usuario tiene instalada.versiones=`rpm -qa | grep -i kernel | grep -v devel | grep -v loop | grep -v headers | grep -v $version`
- obtenemos por medio del programa rpm, los kernel que están instalados en el sistema menos el actual.if test "$versiones" = ""; then
- este if (condicional) nos dice que si no tienes kernels viejos te salgas del programa ejecutando antes lo que viene debajo.echo "kernels antiguos: Ninguno"; echo; sleep 1
- le decimos al usuario que no tiene kernels antiguos.echo "Al no tener kernels antiguos no se realizará ninguna acción."
else
- si, sí tienes kernels antiguos se ejecutará lo que sigue.echo "kernels antiguos: $versiones"
- informa al usuario los kernel que desinstalara.echo
echo "comando ejecutado \"sudo yum remove -y $versiones\""
- informa al usuario el comando que ejecuta para desinstalarlos.echo "Se desinstalaran los kernels antiguos tenga paciencia..."; sleep 1
sudo yum remove -y $versiones
- se ejecuta el comando que desinstalará los kernels antiguos.echo
echo "Se han eliminado los kernels antiguos éxitosamente."
fi
- termina el condicional.echo; echo "Gracias por usar este script.";echo "Escrito por: Jorge Ulises Useche Cuellar"
Ahora que he terminado de explicarlo les copiaré el código del script que tiene comentado como instalarlo si pensamos hacerlo:
#INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN #1. Guarda el texto de este archivo en un fichero sin extensión, yo lo llamé rmoldkernels. #2. Guardalo en la dirección /usr/bin/rmoldkernels, puedes hacerlo con nano u otro editor #que te permita guardarlo con permisos de root por ejemplo: $ sudo nano /usr/bin/rmoldkernels #y pegar el código con ctrl + shift + v. #3. Dale permisos de ejecución con el comando: $ sudo chmod +x /usr/bin/rmoldkernels #4. Ahora puedes ejecutar el script escribiendo desde una consola: $ sudo rmoldkernels # ##COMIENZO DEL SCRIPT #!/bin/bash echo "Bienvenido, debe ejecutar este script con permisos de Super Usuario o como root." echo version=`uname -r` echo "kernel actual: kernel-$version" versiones=`rpm -qa | grep -i kernel | grep -v devel | grep -v loop | grep -v headers | grep -v $version` if test "$versiones" = ""; then echo "kernels antiguos: Ninguno"; echo; sleep 1 echo "Al no tener kernels antiguos no se realizará ninguna acción." else echo "kernels antiguos: $versiones" echo echo "comando ejecutado \"sudo yum remove -y $versiones\"" echo "Se desinstalaran los kernels antiguos tenga paciencia..." sleep 1 sudo yum remove -y $versiones echo echo "Se han eliminado los kernels antiguos éxitosamente." fi echo; echo "Gracias por usar este script.";echo "Escrito por: Jorge Ulises Useche Cuellar"
Buena suerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Más populares
-
https://abhishekbanthia.com/clocker https://github.com/n0shake/clocker brew install --cask clocker
-
El Problema Tiffany, o Efecto Tiffany, se refiere al problema en el que un hecho histórico o realista parece anacrónico o poco realista par...
-
El efecto señuelo describe cómo, cuando estamos eligiendo entre dos alternativas, la adición de una tercera opción menos atractiva (el señue...
-
Accenture Adyen Airbnb Alelo Amazon.com Apple Banco Inbursa Banco Pan Banco Santander BCG Bitso BlackRock Block BREX C6 Bank Cabify Citibank...
-
const user = { nested: { a: 'foo' , b: [ 'first item' , 'second item' , 'third ite...
-
Aseguramiento de calidad analítico Estático Revisiones / Revisiones Guiadas Walkthroughs Análisis de Flujo de Control Análisis de Flujo de ...
-
Que tal a todos, para los que no han migrado a linux pero se han dado cuenta de la importancia de LATEX les dejo un tutorial de como se logr...
-
Problema: necesitas decirle a alguien lo bien o mal qué lo ha hecho, tanto para reforzar, como para generar accionables que lleven a la pers...
-
Execute this with the hash of the commit git restore -s 648232e -- . Then you can do a git diff showing the changed to be confirmed.
Archivo del blog
-
►
2024
(14)
- ► diciembre 2024 (1)
- ► noviembre 2024 (2)
- ► octubre 2024 (1)
- ► agosto 2024 (1)
- ► julio 2024 (2)
- ► junio 2024 (1)
- ► marzo 2024 (3)
- ► febrero 2024 (2)
-
►
2023
(25)
- ► diciembre 2023 (2)
- ► noviembre 2023 (1)
- ► octubre 2023 (2)
- ► septiembre 2023 (1)
- ► agosto 2023 (7)
- ► julio 2023 (1)
- ► abril 2023 (2)
- ► marzo 2023 (1)
- ► febrero 2023 (2)
- ► enero 2023 (1)
-
►
2022
(19)
- ► diciembre 2022 (2)
- ► noviembre 2022 (5)
- ► octubre 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (1)
- ► agosto 2022 (2)
- ► junio 2022 (2)
- ► abril 2022 (1)
- ► febrero 2022 (1)
- ► enero 2022 (1)
-
►
2021
(36)
- ► diciembre 2021 (2)
- ► noviembre 2021 (2)
- ► octubre 2021 (4)
- ► septiembre 2021 (4)
- ► agosto 2021 (2)
- ► julio 2021 (4)
- ► junio 2021 (3)
- ► abril 2021 (8)
- ► enero 2021 (3)
-
►
2020
(10)
- ► noviembre 2020 (1)
- ► octubre 2020 (2)
- ► agosto 2020 (5)
- ► julio 2020 (1)
- ► enero 2020 (1)
-
►
2019
(2)
- ► julio 2019 (1)
- ► febrero 2019 (1)
-
►
2018
(7)
- ► diciembre 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► junio 2018 (1)
- ► marzo 2018 (1)
- ► febrero 2018 (1)
-
►
2017
(5)
- ► diciembre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
-
►
2016
(4)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► junio 2016 (1)
-
►
2015
(1)
- ► julio 2015 (1)
-
►
2013
(5)
- ► diciembre 2013 (1)
- ► noviembre 2013 (1)
- ► octubre 2013 (1)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► abril 2013 (1)
-
►
2012
(20)
- ► octubre 2012 (1)
- ► junio 2012 (1)
- ► abril 2012 (6)
- ► marzo 2012 (4)
- ► febrero 2012 (3)